Publicado el 2 comentarios

Estufas de pellets, todo lo que necesitas saber

Hemos visto cómo en los últimos años las estufas de pellets son cada vez más populares. Son muchas las razones que contribuyen a su popularidad: el precio, la economía del combustible, su eficiencia energética y la estética, son algunas de las razones para interesarse por este tipo de fuente de calor.

Ya hemos escrito algún post explicando el funcionamiento de la las estufas de pellets y sus ventajas. Pero tendrás que valorar si es éste el tipo de estufa que necesitas para tu vivienda.

En Terramar somos expertos en estufas y chimeneas.

Te vamos a contar varias cosas que necesitas saber, pero no olvides que puedes venir a consultarnos sin problema, enviar un correo electrónico o llamarnos por teléfono.
Trabajamos en toda la provincia de Alicante y Valencia, pero no tenemos ningún problema en enviar nuestros productos y solucionar tus dudas en cualquier punto de la geografía.

Tipos de estufas de pellets.

Hay varios tipos de calefacción que usan el pellet como biomasa combustible. En Terramar tenemos varios sistemas:

De aire

De agua:

Funcionamiento de la estufa de pellets

Las estufas de pellets recuperan el calor residual del humo y lo aprovechan para generar más calefacción. Es la propia estufa la que añade pellets según la demanda de energía y regula el brasero asegurando una combustión óptima.

El principio de funcionamiento es el siguiente:
la estufa tiene un depósito donde almacena los pellets, cuando la ponemos en funcionamiento, un mecanismo traslada los pellets del depósito a la cámara de combustión al ritmo que el sistema de control electrónico le dicta. Los pellets se van quemando emitiendo energía térmica y humos, estos se canalizan a través de una salida trasera a la chimenea con salida al exterior.

A diferencia de las estufas de leña de toda la vida, las estufas de pellets son ventiladas. Mediante un ventilador interno toman aire del espacio a calentar, lo calientan y lo devuelven al local.
Por ello podemos diferenciar dos fenómenos de transferencia de calor en una estufa de pellets:

  • La transferencia por convección hace que caliente más rápidamente el ambiente debido al ventilador que impulsa aire caliente.
  • La radiación debida a la propia llama que se produce.

Existen estufas de pellets que permiten que el aire de la combustión se tome del exterior, mejorando el rendimiento general del sistema. Pero en este caso hay que perforar dos veces la fachada para las chimenea y para la toma de aire.

Estufas de pellet, opiniones

Pregunta su opinion a alguien que ya tenga una estufa de este tipo. Por regla general todo el mundo está muy satisfecho con el cambio, sobre todo si vienen de la clásica estufa de gas o de la calefacción con radiadores eléctricos.

Lo primero que te dirán es que la sensación de confort es mayor. El calor es más fuerte y se reparte mejor por la estancia. Además no molesta si te sitúas muy cerca de la fuente de calor.
Primera ventaja entonces, más calor y más uniforme.

Otra opinión a favor de las estufas de pellets es la economía. Alcanzar el mismo nivel de calor (o más como hemos visto) cuesta la mitad que con una estufa tradicional de gas. No hablemos de los radiadores eléctricos que se compran en tiendas de electrodomésticos. Los sacos de pellet son baratos y duran mucho. Estas estufas son modernas y tienen muy en cuenta la eficiencia energética.

La instalación es menos aparatosa de lo que te puedes imaginar. No dan problemas en las comunidades de vecinos, y es fácil encontrar una solución para la salida de humos, aunque necesitarás el permiso de la comunidad. Esto viene a suplir el problema que presenta el querer una chimenea en un bloque de viviendas.

Estas estufas cuentan con el apoyo del programa de Energía Inteligente de Europa (IEE) de la Unión Europea. Como puedes ver el la página web de la OCU.

Estas estufas tienen una resistencia eléctrica para el encendido y la quema automatizada, son programables, así es que puedes calentar la casa antes de llegar, tienen un termostato para controlar la temperatura y el encendido, y gracias a un ventilador la estufa puede difundir el calor por toda la casa. No necesitarás pegarte a la estufa para entrar en calor.

¿No hay opiniones en contra?

Claro que las hay. Pero normalmente son consecuencia de una mala elección del modelo de estufa. Es recomendable que te dejes aconsejar por un profesional para acertar al elegir la potencia que necesitas para el espacio que vas a calentar. Tan malo es pasarse como no llegar.

También debes tener en cuenta que si el espacio a calentar es grande, la estufa necesita mover más volumen de pellets, por lo tanto necesitarás contar con el espacio adecuado para almacenar los sacos de pellets.

Verás, si investigas en los foros donde la gente pregunta sus dudas antes de decidirse a hacer la inversión, que hay gente que valora negativamente un aparato aunque en realidad la estufa no tiene ningún problema. Cuando sigues leyendo descubres que el problema está en que viven lejos de un comercio y tiene que comprar pellet en grandes cantidades, no habían pensado en donde almacenarlo, y se arrepienten de la compra. Otros compraron un modelo inferior al que necesitaban y no les parece que el cambio les proporcione mucho más confort. En realidad las pocas opiniones negativas se deben a que no se dejaron aconsejar por un profesional y no tuvieron en cuenta factores que no le pasan por alto a quien conoce su trabajo y el producto que vende.

Pide ayuda a un profesional

Un profesional te ayudará a elegir el modelo de estufa adecuado teniendo en cuenta, entre otros:

  • El rendimiento a varias potencias, la eficiencia de producción de calor y el consumo de combustible de cada modelo de estufa.
  • El confort que proporciona el aparato evaluando la capacidad para distribuir bien ese calor y alcanzar un adecuada temperatura ambiente.
  • La seguridad térmica de los productos.
  • Las emisiones, un aspecto determinante para la seguridad.
  • La facilidad de uso es otro criterio que hemos valorado en nuestro análisis.

ESTUFA DE PELLET VIVIANA, recomendada por la OCU:

La OCU recomienda: https://www.ocu.org/vivienda-y-energia/calefaccion/test/estufas-pellets/extraflame-viviana-pergamena/41182_42785

Cómo elegir el tipo de estufa:

Para elegir el tipo de estufa que tu vivienda requiere, debes tener en cuenta:

  • La parte de la vivienda que quieres caldear (tamaño de la estancia, altura, paredes exteriores, el tiempo que pasamos en esa estancia,..)
  • La potencia requerida, que vendrá determinada por el punto anterior. Según los metros cúbicos de aire que hay que calentar y el tipo de aislamiento (si lo tiene) de la habitación, se calculará la potencia necesaria.

Para elegir el modelo, tendremos en cuenta que hay estufas por aire (las más extendidas) que distribuyen el calor de manera uniforma; estufas canalizables, que distribuyen el calor por varias estancias; y termoestufas que calientan toda la vivienda mediante un sistema de radiadores de agua.

Pellets: una cuestión de economía

La calefacción más económica. Los pellets son más económicos que el gas butano.

La biomasa de pellets de madera son mucho más económicos porque 24 kg de pellets (7,20 €) equivalen a una bombona de butano (17,25 € ).
Respecto a la calefacción eléctrica, tenemos que 1 Kg de pellet (0,30€) equivale a 5Kwh (0,90€, aproximadamente, según tarifa).
Precios de septiembre de 2017.

Dónde instalar una estufa de pellets

Normalmente la estufa se instala en la estancia principal, el dormitorio o el pasillo, según la distribución de la vivienda y las necesidades de la familia. Una vez elegida la sala, hay que buscar una pared exterior y en un lugar que permita salir el aire. Ten en cuenta que estas estufas calientan de forma diferente a las chimeneas de leña, y el calor que se produce en el interior de la estufa, se expulsa al exterior a través de una corriente de aire caliente que viene del sistema de ventilación interno.

Cómo instalar la estufa de pellets

Si te has decidido a instalar una estufa de pellets en casa, debes tener en cuenta una serie de reglas básicas, aunque lo mejor es que dejes que un profesional te aconseje e incluso se encarga de la instalación. Recuerda que en Terramar estamos a tu disposición para solucionar todas tus dudas.

El modelo de estufa:
Teniendo en cuenta el tamaño de la sala y de la vivienda, si quieres que caliente más de una estancia, etcétera, tendrás que elegir el modelo correcto para que tenga un buen rendimiento. El mejor rendimiento y combustión se producen cuando la estufa trabaja en su rango medio y alto de potencia.

El lugar:
Una vez elegido el modelo y la estancia donde se va a colocar, hay que encontrarle un lugar apropiado puesto que necesitarás de una toma de aire externa que dependerá de las recomendaciones del fabricante.

La toma de aire externo: para asegurarnos el suministro de oxígeno necesario que compense el consumido por la combustión. Es posible que la casa ya tenga puntos de entrada de aire externo. El instalador sabrá lo que necesitas.

El diseño del tubo de humos:
Hablamos del tramo de tubos que conecta el conducto de humos con la estufa
Tanto los tubos como las juntas y los codos deben ser homologados y cumplir con los requisitos mínimos de seguridad.

El conducto de humos:
La salida de humos debe cumplir también una serie de requisitos en cuanto a diámetro, materiales, punto de descarga, tipo de conductos si van por el exterior de la vivienda. Si es un edificio, hay un reglamento RITE (Reglamento de instalaciones térmicas en edificios), que un instalador profesional conoce perfectamente.

El tipo de sombrero:
Es la parte final del conducto de humos, que cumple una serie de requisitos para que el humo se expulse de manera correcta y para que no deje entrar el agua de la lluvia o la nieve.

Como ves, además de las especificaciones del fabricante, hay que tener muy en cuenta la normativa vigente. El proceso es sencillo para un profesional. Consúltanos para cualquier duda.

2 comentarios en “Estufas de pellets, todo lo que necesitas saber

  1. Hola, estoy interesada en poner una termoestufa pero tengo problemas pulmonares y tendría que saber si emiten algún tipo de gas u olor. Gracias

    1. Le confirmamos que las termoestufas no desprenden ningún tipo de gas y/u olor, ya que crean una combustión en su interior, que sale por completo al exterior a través del tubo de extracción de humos (siempre y cuando se trate de termoestufas de calidad óptima, y con las certifiaciones oportunas). Por ello, no queda ningún residuo ni olor en el interior de la vivienda. En este apartado, es importante remarcar que todas nuestras estufas y termoestufas disponen de certificación TuvRheinland alemana y 15a austríaca, las dos certificaciones más importantes a nivel europeo. Estas certificaciones nos aportan la seguridad de que disponen de todos los sistemas de seguridad necesarios, creando una buena combustión y, como hemos indicado anteriormente, no dejan residuo alguno en el interior de la vivienda. Quedamos a su disposición para cualquier otra información que pueda necesitar, un saludo.

Los comentarios están cerrados.